Las emisiones de CO2 son un dato fundamental para el desarrollo de estrategias y tecnologías para disminuir el cambio climático.

El Departamento de Ambiente y Sustentabilidad de la Cámara desarrolló un estudio técnico de los factores de emisión recomendados para calcular la huella de carbono en el transporte automotor de cargas.

Los factores de emisión son valores que permiten convertir el volumen de combustible consumido a emisiones de CO2 (dióxido de carbono), que es la forma de medir la huella de carbono.

Las emisiones de CO2 son un dato fundamental para el desarrollo de estrategias y tecnologías para disminuir el cambio climático, y son cada vez más solicitadas por los dadores de carga, y su cálculo es parte de diversos tipos de reportes de sustentabilidad.

Al advertir la dispersión en el valor de estos factores entre las distintas empresas, CEDOL realizó un cálculo. El mismo está amparado por la metodología que utilizó la Argentina en las presentaciones de Emisiones Nacionalmente Determinadas (NDC) ante el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas en 2017 y 2019. Las fuentes de datos fueron revisadas para obtener valores actualizados y el trabajo completo fue sometido al control de expertos. 

De esta manera se tienen ahora factores de conversión de los combustibles utilizados en el transporte a gases de efecto invernadero (GEI), comunes a las empresas integrantes de la cámara. Además deben estar técnicamente justificados para eventuales presentaciones de certificación de emisiones u otras situaciones.

Los valores calculados son:

  • Diesel puro: 2,68 kgCO2/l
  • Diesel con corte biodiesel 7,5%: 2,48 kgCO2/l
  • Nafta pura: 2,29 kgCO2/l
  • Nafta con corte etanol 12%: 2,02 kgCO2/l
  • GNC: 1,92 kgCO2/m3

Los factores corresponden a las emisiones de CO2 exclusivamente, es decir, no incluyen emisiones (de menor magnitud) de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) producidas en la combustión. Tampoco se incluyen las emisiones de aditivos como urea, ni mezclas con lubricantes (en motores de dos tiempos). Se ha considerado que el volumen de estas emisiones es menor que el margen de incertidumbre que existe en la toma de datos, y por lo tanto se los ha eliminado para simplificar los cálculos. 

CEDOL revisará periódicamente este dato para mantenerlo actualizado.