Así lo reflejan informes de CEDOL, Accenture y DHL.
En el marco de un contexto global donde sólo el 16% de las 2.000 principales empresas están en camino de alcanzar emisiones netas cero para 2050, aun cuando 55% de ellas han logrado reducir sus emisiones de grado 1 y 2, según un informe global de Accenture, Argentina muestra señales prometedoras en materia de sostenibilidad.
La urgencia por la descarbonización es una realidad innegable. Según datos de DHL, las cadenas de suministro son responsables de aproximadamente el 60% de todas las emisiones de carbono a nivel mundial, y la logística contribuye con cerca del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Este contexto convierte la optimización de las operaciones logísticas en una prioridad estratégica para la sostenibilidad corporativa.
En este sentido, un informe de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) reveló que 7 de cada 10 empresas logísticas que operan en Argentina miden sus huellas de carbono. En respuesta a este desafío global, el Grupo DHL, a través de sus divisiones, ha posicionado la sostenibilidad ambiental como un eje central de su Estrategia Corporativa 2030, bajo el lema “la empresa logística verde elegida” («Green Logistics of Choice»). La compañía se propuso reducir sus emisiones absolutas de CO₂e a 29 millones de toneladas para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050.
“Son muchas las empresas que ven un valor agregado en la propuesta de servicios que tenemos en DHL a partir de nuestras políticas de sostenibilidad y nuestro compromiso con la descarbonización integral de sus cadenas de suministro. Este compromiso no solo abarca nuestras propias operaciones, sino que se extiende a apoyar activamente a nuestros clientes”, señala Alejandro Jasiukiewicz, Country Manager de DHL Express Argentina.
Este enfoque se materializa con DHL GoGreen Plus, un programa que utiliza Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), una alternativa ecológica fabricada a partir de recursos renovables como aceites usados y residuos agrícolas, que puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 80% a lo largo de su ciclo de vida. Gracias a su implementación, los clientes pueden reducir las emisiones de carbono de sus envíos aéreos hasta en un 30%. “Más allá del uso de SAF, incorporamos una variedad de estrategias que aseguran un enfoque integral de insetting de carbono, priorizando la reducción de emisiones dentro de las propias operaciones de la compañía y su cadena de valor, en lugar del tradicional offsetting o compensación externa”.
Para 2025, DHL Global Forwarding no sólo continuará promoviendo los combustibles sostenibles actuales, sino que priorizará el desarrollo e implementación de proyectos con biocombustibles de nueva generación e hidrógeno verde. Estas innovaciones, junto con la electrificación de su flota vehicular fortalecen las alianzas con clientes estratégicos que comparten una visión de sostenibilidad.
La transición hacia una logística sostenible requiere inversión y colaboración, pero los beneficios a largo plazo superan con creces los costos iniciales. La creciente demanda de los clientes por cadenas de suministro responsables y la identificación cada vez más precisa de las emisiones de CO2 como un costo operativo, están impulsando las inversiones necesarias.
Dejar una respuesta