Novedades de Junio: NB Group inaugura su nueva base de operaciones en Fátima – ARLOG firmó un convenio marco con la Universidad Nacional Guillermo Brown – Celsur mejora su calificación en una importante evaluación ambiental – AECA ya formó a casi 120 alumnos en logística y última milla junto a la Universidad Nacional del Delta.

NB Group inaugura su nueva base de operaciones en Fátima: logística, tecnología y sustentabilidad en movimiento 

En un nuevo paso hacia su crecimiento estratégico, NB Group inauguró oficialmente su nueva base de operaciones en Fátima, ubicada en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Con una localización estratégica sobre la Ruta Nacional 8 a metros de la Ruta Provincial N°6, el predio se posiciona como un nodo logístico de alto rendimiento, preparado para acompañar los desafíos actuales y futuros del sector.

La base cuenta con más de 2.600 m² cubiertos sobre una superficie total de 7,2 hectáreas, y fue desarrollada con una mirada integral que combina eficiencia operativa, innovación tecnológica y compromiso sustentable. Este nuevo espacio busca fortalecer la conectividad, ampliar la capacidad de servicio y generar entornos de trabajo funcionales, cómodos y alineados con el bienestar de quienes forman parte de la operación.

El edificio fue concebido bajo criterios de arquitectura bioclimática, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos. Entre sus características principales se destacan el uso de energía solar para agua caliente y paneles fotovoltaicos, que permiten reducir significativamente el consumo eléctrico convencional.

Además, el predio cuenta con un sistema de reutilización de aguas y una planta de tratamiento de efluentes por oxidación total, reflejando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad ambiental. La instalación de iluminación LED automatizada, junto con aislaciones térmicas y acústicas, contribuye no solo a la eficiencia energética, sino también a mejorar las condiciones laborales.

En términos operativos, la nueva base está equipada con un moderno Centro de Emergencias y Monitoreo (CEM), un taller completamente equipado, y espacios de descanso y servicios especialmente diseñados para brindar mayor confort de los colaboradores que forman parte.

NB Group Fátima no es solo una obra de infraestructura: es el resultado de una planificación estratégica, inversión sostenida y trabajo colaborativo entre todas las áreas de la compañía. Representa una nueva etapa en la evolución de NB Group, con una propuesta de valor que apuesta por una logística inteligente, sustentable y centrada en las personas.

Con gran satisfacción, compartimos con toda la comunidad logística la inauguración de una nueva base operativa para el Grupo NB. Este paso representa mucho más que una expansión física: es el resultado de un trabajo estratégico orientado a fortalecer nuestra red de operaciones, optimizar la eficiencia y responder con mayor agilidad a las necesidades de nuestros clientes. La nueva instalación, ubicada en un punto clave desde el punto de vista logístico, nos permitirá seguir creciendo con solidez y ofrecer un servicio aún más competitivo. Este hito reafirma nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua en un entorno cada vez más dinámico.

ARLOG firmó un convenio marco con la Universidad Nacional Guillermo Brown

El pasado 10 de junio la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) y la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) formalizaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional, con el propósito de impulsar proyectos conjuntos en materia de formación, investigación y desarrollo en el campo de la logística.

La firma del acuerdo se realizó en la sede de la universidad y contó con la participación de Graciela Veleiro, gerente de ARLOG, y Pablo Domenichini, rector de la UNaB, quienes rubricaron el documento en representación de ambas entidades. También estuvieron presentes Ricardo Blanco, coordinador de la carrera de Logística, y Hernán Disanto, coordinador de desarrollo y capacitaciones de ARLOG quienes acompañaron y respaldaron esta iniciativa.

Este convenio establece una base sólida para la planificación y ejecución de actividades conjuntas, tales como capacitaciones, talleres, investigaciones aplicadas y programas académicos que respondan a las demandas actuales del sector logístico.

Veleiro expresó: “Desde ARLOG destacamos la importancia de seguir construyendo puentes entre el mundo del trabajo y la educación superior, promoviendo la profesionalización, el intercambio de conocimientos y la generación de valor para toda la comunidad logística. Con este tipo de acciones, ARLOG reafirma su compromiso con el desarrollo de talento, la mejora continua y la articulación con actores clave del ecosistema logístico nacional”.

Asimismo, Disanto comentó: “Este convenio es fundamental para generar nuevas oportunidades para los estudiantes de la Universidad. La vinculación con ARLOG les permitirá acceder a más herramientas, experiencias y espacios de formación complementaria que enriquecerán su desarrollo profesional y su inserción en el mundo laboral. Celebramos este paso que abre puertas y potencia el valor de la educación pública conectada con el sector productivo.»

Ricardo Blanco, también compartió su visión sobre el acuerdo: «La firma de este convenio con ARLOG representa un paso clave en la consolidación del perfil académico de nuestra carrera. Nos permite acercar a nuestros estudiantes a los estándares y desafíos reales del sector logístico, fortaleciendo la formación con una mirada práctica, actualizada y en diálogo permanente con el ámbito profesional. Esta articulación es fundamental para seguir construyendo una propuesta educativa de calidad y con impacto.»

Celsur mejora su calificación en una importante evaluación ambiental

El operador logístico alcanzó una nueva categoría en el índice de CDP (Carbon Disclosure Project), una de las plataformas globales más reconocidas en divulgación de impactos climáticos. A partir del reporte de su desempeño en temas como clima, bosques, agua y gestión del caucho, Celsur ha logrado resultados que igualan a los mejores de su región y sector.

Celsur, una de las principales operadoras logísticas de Argentina, continúa consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible a través de avances concretos en la implementación de su plan de sustentabilidad. Entre los hitos más recientes se destaca la mejora en su desempeño ambiental según la evaluación de CDP (Carbon Disclosure Project), una de las plataformas más reconocidas a nivel global en transparencia climática.

“Este año dimos un paso importante completando la encuesta CDP como gran empresa. Logramos avanzar de una calificación D a una C, lo que evidencia que no solo reconocemos nuestros impactos ambientales, sino que también implementamos medidas concretas para gestionarlos”, destacó Maribel Alvarado, Gerente de Calidad, Seguridad y Ambiente de Celsur.

CDP, organización sin fines de lucro que gestiona el sistema global de divulgación de impactos ambientales, califica a las empresas en función de su gestión en áreas clave como cambio climático, bosques, agua y plásticos, utilizando una escala que va de la D (divulgación básica) a la A (liderazgo ambiental).

“Esta mejora confirma que nuestros planes de acción que incluyen: la renovación de flota, la hoja de ruta de reducción de emisiones y nuestras políticas de eficiencia hídrica van por buen camino”, agregó.

La compañía obtuvo, en esta oportunidad, una calificación igual a la mejor existente en su región y sector, un logro que refuerza su posicionamiento como empresa comprometida con la sostenibilidad.

AECA ya formó a casi 120 alumnos en logística y última milla junto a la Universidad Nacional del Delta

La Asociación de Empresas de Correo de la República Argentina (AECA) continúa fortaleciendo su compromiso con la profesionalización del sector postal y logístico. A través de su alianza estratégica con la Universidad Nacional del Delta (UNDelta), ya son casi 120 las personas capacitadas en el marco del Programa Ejecutivo en Logística, eCommerce y Optimización de Procesos, que transita actualmente su tercer curso consecutivo.

El programa, nacido del convenio firmado entre ambas instituciones en 2025, incluye una serie de cursos diseñados para acompañar la evolución de un sector clave en la economía argentina. Con una propuesta innovadora, que combina formación técnica con visión estratégica, la iniciativa apunta a fortalecer las competencias profesionales de quienes forman parte del ecosistema logístico.

Un sector en expansión que necesita talento preparado

“La última milla ya no es el final de la cadena: es el corazón del vínculo entre empresas y personas”, afirmó Bárbara Anzini, Gerente Ejecutiva de AECA. “Por eso, desde la Cámara apostamos a la formación como motor de transformación. Este programa es nuestra manera de construir futuro con cada persona que se suma a capacitarse.”

La propuesta incluye módulos sobre:

  • Fulfillment para negocios multicanales
  • Introducción al eCommerce
  • Gestión de la última milla con tecnologías de vanguardia.
  • Logística internacional y comercio digital
  • Automatización y diseño de procesos
  • Tecnología aplicada a la eficiencia operativa

Una alianza que construye comunidad: El convenio fue firmado por la Rectora de la UNDelta, Lic. Carolina Farías, y el Secretario Administrativo y Financiero, Mg. Sebastián Rovira, junto a Anzini, en representación de AECA. Desde entonces, el programa ha generado una comunidad de aprendizaje activa entre trabajadores, mandos medios y nuevos talentos del sector.

“Esperamos que el programa ‘Tu Milla’ sea la primera milla educativa para quienes buscan desarrollarse en este sector clave”, expresó Anzini.