Novedades de Septiembre: Andreani amplía su oferta de envíos internacionales con un servicio especial para cargas de gran volumen – FIEL presenta “Proyecciones Económicas para Operaciones Logísticas 2026” – DHL Global Forwarding impulsa industrias clave en Argentina: minería, litio, energías renovables y farmacéutica.

Andreani amplía su oferta de envíos internacionales con un servicio especial para cargas de gran volumen

Andreani, empresa líder en soluciones logísticas, amplía su oferta de servicios cross border a través de una nueva unidad de negocios que le permitirá incrementar los envíos internacionales que hoy realiza para empresas e individuos. De este modo, al servicio de courier que hoy lleva adelante a través de Andreani GlobAll Pack, la empresa suma la posibilidad de transportar cargas de mayor volumen y complejidad, reforzando así su compromiso de acompañar el crecimiento de las empresas argentinas en un mundo cada vez más conectado.

Esta nueva unidad refleja el crecimiento de Andreani GlobAll Pack en un mercado en desarrollo y una evolución del negocio, al pasar de gestionar pequeños envíos a ofrecer soluciones de comercio internacional de gran escala, con un servicio de punta a punta para cualquier tamaño de envío. De hecho, tanto para los envíos courier como para los de gran escala Andreani ofrece un servicio completo de importación y exportación que abarca desde la recolección de paquetería en el origen, control y documentación de la mercadería, transporte aéreo desde y hacia Argentina, hasta la distribución de última milla.

“Este lanzamiento representa un paso estratégico para Andreani. Queremos ser un socio confiable para las empresas que buscan llevar sus productos a nuevos mercados, con la tranquilidad de que cuentan con un servicio de calidad internacional”, destaca Ivan Amas, Director de Negocios de Andreani. “Nuestra propuesta se basa en la innovación y la tecnología: ofrecemos trazabilidad, eficiencia y flexibilidad en cada envío, adaptándonos a las necesidades de cada sector y segmento”, agrega Amas.

A través de una red global de partners estratégicos y un enfoque en la experiencia del cliente, la compañía busca simplificar el comercio internacional mediante soluciones ágiles, seguras y tecnológicamente integradas, que brindan visibilidad y trazabilidad en cada etapa del proceso logístico. En rigor, Andreani selló acuerdos estratégicos con navieras y red global que le permiten llegar a los principales puertos de todo el mundo, facilitando tanto la primera como la última milla local con capacidades propias.

Al mismo tiempo el nuevo servicio ofrece un trato personalizado, con un solo punto de contacto que simplifica la gestión de tus embarques y asesoría completa en todo lo que tiene que ver con requisitos documentales, aduaneros y protocolos de seguridad internacional. Al mismo tiempo les permite a las empresas optimizar costos, ya que al enviar grandes volúmenes de forma consolidada se reduce significativamente el costo por unidad.

Por otro lado, la nueva propuesta de Andreani para las empresas abarca distintas líneas de servicios, que van desde el transporte terrestre en los países del Mercosur y la vías aéreas y marítimas para el resto de los destinos internacionales.

FIEL presenta “Proyecciones Económicas para Operaciones Logísticas 2026”

La cita será en próximo miércoles 8 de octubre de 2025, bajo el título “Proyecciones Económicas para Operaciones Logísticas 2026”, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) realizará su tradicional encuentro anual sobre perspectivas económicas y logísticas. El programa iniciará a las 8:00 am con un café de bienvenida, seguido a las 8:50 por la presentación del encuentro y su dinámica de trabajo.

A las 9:00 se abrirá el primer módulo de análisis político a cargo de Martín Rodríguez Yebra, periodista de La Nación. Posteriormente, a las 9:45, será el turno de Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, quien abordará las proyecciones de economía y finanzas para el año 2026.

La agenda continuará a las 10:30 con la exposición de Jorge Jares sobre flujos logísticos proyectados para el período 2025/2026. Tras una pausa para café prevista entre las 11:10 y las 11:45, se desarrollará un panel empresario moderado por Mauro Sperperato, de Sinapsys, con la participación de referentes del sector. Entre los confirmados figuran Gustavo Figuerola (presidente de TRP – Dubai Port), Emiliano Giana (director comercial de Plaza Logística), Hernán Sánchez (presidente de CEDOL y del Comité Ejecutivo de Celsur) y Lucio Zemborain (Estudio Zemborain). El cierre del encuentro está previsto para las 12:45. 

Consultas e inscripciones a través de: eventologistica@fiel.org.ar

DHL Global Forwarding impulsa industrias clave en Argentina: minería, litio, energías renovables y farmacéutica

DHL Global Forwarding ofrece transporte aéreo, marítimo y terrestre, proyectos industriales, gestión de transporte end-to-end, despacho de aduana y servicios de valor agregado. A nivel global cuenta con más de 47.000 colaboradores y atiende a más del 50% de las empresas del Forbes 500.

En Argentina opera desde sus oficinas en Capital Federal, en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, en Parque Ciudad, donde tiene su depósito (warehouse), así como en Córdoba, Mendoza, Catamarca, Neuquén y Salta. La compañía, con más de 200 empleados, ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo transporte aéreo, marítimo y terrestre, proyectos industriales, soluciones de gestión de transporte de extremo a extremo, despacho de aduana, transporte intermodal y otros servicios de valor agregado.

“El comercio internacional sigue siendo un motor de desarrollo. Vemos un cambio profundo en farma, con tratamientos cada vez más personalizados que exigen trazabilidad, temperatura controlada y empaques más eficientes. En energías, el potencial del sur de Sudamérica es único, con recursos eólicos de clase mundial que requieren infraestructura binacional para materializar proyectos a escala. Nuestro rol es conectar esas oportunidades con soluciones logísticas seguras y competitivas”, señaló Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding para los países de Sudamérica habla-hispana.

Protagonistas en los grandes proyectos de Energía y Minería. Minería y litio (NOA). DGF participa en la logística de proyectos y el abastecimiento de insumos y equipos para desarrollos de litio en el noroeste, incluyendo movimientos transfronterizos (p. ej., cruces vía Antofagasta/Santiago–Salta) que optimizan tiempos y costos. La compañía enfatiza seguridad operativa, planes de ruta y soporte en zonas remotas.

Energía: renovables y no renovables. En el sur del país, DGF acompaña proyectos eólicos y de energía con soluciones para movimiento de piezas sobredimensionadas, ingeniería de transporte, y coordinación puerto-adentro. En Vaca Muerta, el enfoque está en la logística de proyectos e insumos críticos para obras e instalaciones asociadas. La firma subraya que el avance del hidrógeno/amoníaco demandará puertos, rutas y aeropuertos aptos, así como cooperación Chile-Argentina para atender volúmenes futuros.

Un contexto de crecimiento para las exportaciones. Este protagonismo de DHL se enmarca en un contexto de crecimiento proyectado para los sectores clave. Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), se estima un crecimiento del 14% en las exportaciones mineras para 2025. En el caso del litio, de acuerdo con la Secretaría de Minería, las exportaciones de litio podrían multiplicarse por más de 17 veces, superando los USD 11.300 millones para el año 2032. Este salto permitiría a Argentina escalar desde su actual cuarto puesto para convertirse en el segundo productor mundial de litio, solo por detrás de Australia.

Inversión estratégica en la industria farmacéutica. La industria farmacéutica merece un capítulo aparte: DHL Group invertirá 2.000 millones de euros para 2030 en DHL Health Logistics para impulsar soluciones integradas de cuidado de la salud a nivel global, de los cuales 200 millones de euros serán destinados a América Latina para fortalecer la infraestructura, así como la cadena de suministro desde el almacenamiento hasta la última milla. Asimismo, como parte de la estrategia de inversión general para expandir el potencial de su Red Especializada en Pharma, la compañía adquirió recientemente CRYOPDP, un courier especializado en ensayos clínicos, biofarmacia y terapias celulares y genéticas. Esta inversión apoya la «Estrategia 2030» del Grupo y refuerza el compromiso de DHL de ayudar a los clientes del sector salud a crecer, innovar y atender a los pacientes de manera más efectiva en todo el mundo.