“Los jóvenes profesionales somos un motor de cambio: traemos innovación y una nueva forma de mirar el trabajo”.

Con el objetivo de destacar el aporte de las nuevas generaciones a la cadena de valor, CEDOL lanza una serie de entrevistas a jóvenes profesionales que se desempeñan en distintas empresas del sector logístico.

La iniciativa busca visibilizar el talento emergente, las nuevas miradas y las habilidades que hoy impulsan la transformación de la logística en la Argentina, reconociendo el rol clave que los jóvenes ocupan en la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de los procesos.

A través de sus historias y experiencias, CEDOL pone en valor cómo las nuevas generaciones contribuyen al desarrollo del sector, combinando formación técnica, compromiso y visión de futuro. 

A continuación, la entrevista a Luciana Cándido Urcelay, jefa de Fraccionamiento de NB Group:

A los 37 años, Luciana forma parte del equipo de NB Group, donde se desempeña como jefa de Fraccionamiento. Técnica en Seguridad e Higiene en el Trabajo, cuenta con experiencia en la industria electrónica y del descanso. Desde su rol actual, combina liderazgo, trabajo en equipo y mejora continua, convencida de que la nueva generación de profesionales aporta innovación y transforma la cultura logística.

-¿Cómo describirías tu rol como jefa de Fraccionamiento dentro de una empresa de logística?

-Es un rol que me genera una enorme emoción y motivación. Implica un desafío constante: tomar decisiones rápidas, coordinar distintas personalidades dentro del equipo y mantener siempre una mirada integral del proceso. Lo más gratificante es ver cómo, a través del diálogo y el trabajo en equipo, logramos mejorar tanto nuestros procesos como el servicio que brindamos.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentás en el día a día?

-Los desafíos operativos son variados: cumplir con el plan productivo, resolver imprevistos y coordinar con otros departamentos para asegurar que la operación fluya correctamente. A nivel humano, mi objetivo es mantener un ambiente de trabajo positivo y proactivo, garantizando los recursos necesarios y aplicando siempre la mejora continua.

-Desde tu experiencia, ¿qué valor aportan los jóvenes profesionales dentro de las empresas?

-Son un aporte clave. Enriquecen la cultura organizacional con su mirada fresca y permiten incorporar nuevas tendencias, ideas y formas de hacer las cosas.

-¿Y específicamente en el sector logístico?

-Los jóvenes profesionales son verdaderos agentes de transformación. Traen nuevas visiones y perspectivas sobre cómo optimizar los procesos, y eso impulsa la evolución del sector.

-¿Sentís que tu generación trabaja de una manera distinta dentro de las organizaciones?

-Sí. Somos una generación que busca constantemente innovar, aplicar nuevos conocimientos y capacitarnos de forma continua. Combinamos la formación técnica con la experiencia en campo, aprendiendo de quienes están en la operación todos los días.

-¿Cómo influyen las nuevas tecnologías y la formación actual en la gestión de la seguridad y la eficiencia?

-Tienen un impacto enorme. Hoy buscamos integrar la tecnología para mejorar nuestros procesos, hacerlos más seguros, eficientes y sostenibles.

-En empresas con estructuras más tradicionales, ¿qué valor tiene sumar jóvenes profesionales en áreas técnicas?

-Es fundamental para la modernización. Los colaboradores con más experiencia aportan conocimiento y sabiduría, mientras que los jóvenes profesionales traemos innovación. Esa combinación potencia lo mejor de cada generación.

-¿Percibís que el sector logístico se está abriendo más al talento joven y femenino? ¿Cómo lo vivís desde tu lugar?

-Sí, absolutamente. El sector está viviendo una transformación en términos de diversidad y cultura organizacional. En mi caso, me siento muy acompañada por mi equipo y por mis líderes. Ese respaldo me permite integrarme, aprender y seguir creciendo cada día.