Rodolfo Fiadone destacó el compromiso de los socios de CEDOL con el cuidado del ambiente.
Bajo el lema “Construyendo puentes hacia el transporte del futuro”, el pasado 16 de octubre se realizó el Encuentro Anual de la Plataforma Observatorio Nacional de Transporte Sostenible (PONTS) en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
La Plataforma ONTS es una iniciativa impulsada por la UNSAM, la Fundación AVINA y la Cooperación Técnica Alemana GIZ, en el marco del Proyecto ProCLIM-AR, como parte de un acuerdo de cooperación internacional entre Argentina y Alemania. Actualmente, constituye el principal espacio de articulación entre actores del transporte que promueven la sostenibilidad, la eficiencia energética y la descarbonización del sector en el país.
Durante la jornada participaron representantes de empresas, cámaras, universidades, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, quienes intercambiaron experiencias, compartieron buenas prácticas y debatieron sobre los desafíos que plantea la transición hacia un transporte más limpio, competitivo y justo.
En representación de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), Rodolfo Fiadone, coordinador del Departamento de Sustentabilidad, integró el panel “El sector privado como protagonista de la transición”, junto a Julieta Daffonchio (FAETyL), Hernán Vigier (FADEEAC/FPT), Thomas Cosiancich (ADEFA) y Daniel Lucesoli (CIDOA), con la moderación de Fernando Lía (UNSAM).
Durante su exposición, Fiadone destacó el compromiso de los socios de CEDOL con el cuidado del ambiente, y subrayó el creciente interés de muchos clientes —especialmente de empresas globales— por impulsar prácticas sostenibles. Además, compartió los avances del Departamento de Sustentabilidad en materia de indicadores de huella de carbono y otras herramientas de gestión ambiental.
Respecto de la reciente liberación de rutas para el uso de bitrenes, expresó el apoyo de CEDOL a la medida y señaló que “está demostrado que en los circuitos adecuados, los bitrenes consumen entre un 20 y un 30% menos de combustible por tonelada transportada que las unidades convencionales”.
Consultado sobre las medidas de simplificación de trámites del RUTA y LiNTI, afirmó que los socios de CEDOL valoran los esfuerzos por agilizar procesos, aunque consideró esencial “mantener registros actualizados que permitan conocer estadísticas e indicadores sobre las empresas de transporte de cargas en el país”.
En el cierre, Fiadone remarcó que “para lograr avances reales en el cuidado del medio ambiente, es necesario considerar la ecuación económica asociada”. Explicó que, aunque las unidades propulsadas por energías limpias ofrecen ahorros operativos, el alto costo de adquisición y la falta de incentivos fiscales vuelven riesgosa la recuperación de la inversión.
El encuentro contó también con la participación de autoridades nacionales y referentes del sector, entre ellos: Ana María Llois, vicerrectora de la UNSAM; Daniel Taras, coordinador de GIZ Argentina y director del Proyecto ProCLIM-AR; Nazareno Castillo, director nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática (Subsecretaría de Ambiente); José Manuel Urdiroz, subsecretario de Transporte Automotor (Secretaría de Transporte de la Nación); y Horacio Risso, director nacional de Eficiencia Energética (Secretaría de Energía).
La jornada incluyó además un panel sobre “Financiamiento para la descarbonización del transporte” y reuniones de los Grupos de Trabajo en Eficiencia Energética y Nuevas Tecnologías de Propulsión, reafirmando el compromiso conjunto por avanzar hacia un transporte más sostenible en la Argentina.
Dejar una respuesta