“La logística es transversal a la economía y central para que la Argentina sea competitiva”.
El evento Management Logístico celebró su 18° edición y volvió a reunir a los principales referentes de la industria. En la ocasión, Hernán Sánchez, presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), compartió su mirada sobre el presente y futuro de la actividad.
Subrayó el rol estratégico de la logística para la competitividad de la economía argentina, la necesidad de invertir en tecnología y la importancia de seguir fortaleciendo un sector que genera empleo formal y se adapta con rapidez a los nuevos modelos de negocio.
El ejecutivo salió al cruce de las críticas que señalan a la logística como uno de los grandes problemas estructurales del país. Observó que muchas de estas visiones desconocen las particularidades locales: un territorio extenso y de baja densidad poblacional, puertos condicionados por limitaciones de calado fluvial y una elevada concentración demográfica en áreas urbanas.
“Comparar a la Argentina con los modelos europeos o norteamericanos, sin contemplar estas diferencias, es inadecuado”, advirtió.
Asimismo, Sánchez puso el foco en la relación entre logística y equidad social: “No puede haber logística eficiente sin equidad. Con millones de trabajadores en la informalidad, la carga tributaria se distorsiona y limita las posibilidades de desarrollo”.
En su doble rol de presidente de CEDOL y de FAETyL, remarcó que el gran objetivo compartido debe ser la competitividad, entendida como la capacidad del país para integrarse al comercio internacional de forma eficiente y sustentable. Y concluyó con un mensaje claro: “La logística es transversal a la economía y central para que la Argentina sea competitiva”.
Dejar una respuesta